ARCO
Se da inicio en posición con la piernas flexionadas de piernas, el talón se acerca lo máximo posible a los glúteos. Los codos se flexionan y las manos se apoyan en el suelo con las palmas hacia abajo y los dedos miran hacia el cuerpo.Seguidamente realizamos elevación de cadera lo más arriba posible, haciendo fuerza en los brazos y en las piernas. Los brazos tienen que estar completamente extendidos y bloqueados. Es muy importante que los hombros estén alineados con las manos.
PARADA DE MANOS
La parada de manos inicia desde posición inicial de pie con piernas juntas y extendidas, brazos extendidos hacia adelante. Apoyo de manos sobre el suelo, dedos mirando hacia adelante, con brazos totalmente extendidos. Elevación de una pierna y luego la otra. Se recupera bajando una pierna, seguido de la otra y finalmente regresa a la posición inicial.
CUARTA
Inicia de pie, con las piernas juntas y extendidas con brazos extendidos hacia abajo. Se realiza desequilibrio hacia atrás con piernas extendidas, flexionando el tronco hacia adelante, apoyo de las manos sobre el suelo, ubicadas a los lados de las piernas, mirando hacia los pies. Una vez apoyado los glúteos, se apoya el tronco sobre los omoplatos y se elevan las piernas. Seguidamente se eleva el tronco junto con las piernas, estas deben estar totalmente extendidas durante la ejecución, se apoyan las manos sobre el suelo hacia dentro con los dedos casi tocándose y codos extendidos. Al dar la vuelta se realiza la recuperación apoyando los pies, con las piernas juntas y totalmente extendidas.
QUINTA
De pie, con las piernas juntas y extendidas con brazos extendidos hacia abajo. En la fase principal se realiaza un desequilibrio hacia atrás con piernas extendidas, flexionando el tronco hacia adelante, apoyo de las manos sobre el suelo, ubicadas a los lados de las piernas, mirando hacia los pies. Una vez apoyado los glúteos, se apoya el tronco sobre los omoplatos y se elevan las piernas. Seguidamente se eleva el tronco junto con las piernas, estas deben estar totalmente extendidas durante la ejecución, se apoyan las manos sobre el suelo hacia dentro con los dedos casi tocándose y codos extendidos.
Y en la fase final al dar la vuelta se realiza la recuperación apoyando los pies, con las piernas juntas y totalmente extendidas.
Comentarios
Publicar un comentario